Mostrando entradas con la etiqueta SMULLYAN Raymond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMULLYAN Raymond. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2016

HARUN AL-RASHID

En 1981, Raymond Smullyan publicó un segundo libro de problemas de ajedrez de análisis retrospectivo, The Chess Mysteries of the Arabian Knights (Juegos de ajedrez y los misteriosos caballos de Arabia (Gedisa; Barcelona, 1986), que cosechó idéntico éxito que su predecesor.

Su protagonista en este caso es el califa de las Mil y una noches, Harun al-Rashid, al que podemos ver en la ilustración de abajo acompañado por la reina Amalia (en el mundo de Smullyan, el Harun al-Rashid histórico tenía como reina a Zubaidah bint Ja`far).

Ilustración de Greer Fitting



El problema que proponemos hoy es el que aparece en la ilustración y cuyo enunciado es el siguiente:
Harun al-Rashid, Gobernador de los Creyentes, había aprendido de magos de todo el orbe muchos trucos de magia. Uno de sus trucos favoritos lo había aprendido de un mago chino cuyo nombre, lamentablemente, no puedo recordar. Era el arte de la invisibilidad. Así que aquí está Harun de pie, a plena luz del día, en una de las 64 casillas de este reino encantado del ajedrez. Pero nadie puede verlo porque se ha hecho invisible. ¿En qué casilla está?
Queda claro que hay que deducir en qué casilla está el rey blanco, avatar del califa. Dificulta seriamente la resolución del caso el hecho de que el rey negro esté en jaque pues hay que explicar qué secuencia de jugadas ha podido llevar de forma legal a la posición del diagrama. Si se le atraganta la solución, lector, puede buscar inspiración, antes de buscar la solución al final de esta líneas, en los problemas de Henry Dudeney y Niels Høeg a los que dedicamos sendos papeles hace tiempo.


RAYMOND SMULLYAN
THE CHESS MYSTERIES OF THE ARABIAN KNIGHTS, 1981
                                         (2, una invisible+3)

17 de mayo de 2016

SHERLOCK HOLMES

Raymond Smullyan es un matemático, lógico, mago, concertista de piano y especialista en filosofía taoísta norteamericano. En 1979 publicó un libro de problemas de ajedrez de análisis retrospectivo titulado The Chess Mysteries of Sherlock Holmes (Juegos y problemas de ajedrez para Sherlock Holmes. Gedisa; Barcelona, 1986) que es uno de los grandes clásicos de la especialidad.


A continuación, uno de los problemas del libro, aunque Sherlock Holmes lo llamaba «ejercicio» ya que le parecía demasiado simple para merecer el nombre de «problema». 

El enunciado, en palabras del detective del 221b de Baker Street, es el siguiente:
La pregunta es: dado que las negras hicieron la última jugada, ¿cuál fue esa última jugada y cuál la de las blancas.
Para completar el enunciado digamos que el diagrama respeta la convención tradicional que sitúa a las blancas en la parte inferior de la imagen.  

RAYMOND SMULLYAN
THE CHESS MYSTERIES OF SHERLOCK HOLMES, 1979
                                                                            (4+1)